Requisitos para afiliarme
Para realizar la afiliación deberá presentar
- Recibo de sueldo, 2 copias
- En caso de ser extranjero y no tener documentación Argentina deberá presentar la residencia precaria actualizada o la documentación pertinente firmada y sellada por cancillería
- DNI (2 Copias)
- Constancia de Obra social - codem ( el mismo se obtiene de la pagina de anses (www.anses.gov.ar)
¿A quién puedo incorporar a la Obra Social?
GRUPO FAMILIAR PRIMARIO INTEGRADO POR:
- El cónyuge o concubino/a.
- Los hijos solteros hasta los 21 años.
- Los hijos mayores de 21 años hasta los 25 inclusive que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares, oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente.
- Los incapacitados sin límite de edad
- Los menores cuya guarda o tutela haya sido acordada por la autoridad judicial o administrativa.
- Pueden incluirse los ascendientes y descendientes (padres o nietos) que se encuentren a cargo del beneficiario titular, fijándose un aporte adicional del 1,5% por cada persona que incluya
-
- En todos los casos deben acreditar el vínculo.
- El beneficiario incorporado como familiar a cargo no puede ser titular en algunas de las Obras Sociales del Sistema.
- Los incapacitados sin límite de edad
- Cuando se trate de mayores deben tener 60 o mas años de edad, no ser ni jubilados ni pensionados o encontrase incapacitados para trabajar
¿Qué debo presentar para la incorporación de un familiar?
- Cónyuge o concubino/a: DNI, LC, LE, CI del MERCOSUR, Certificado o Libreta de matrimonio o certificado de convivencia. Certificación negativa de anses.- en caso de unificar aportes deberá presentar la misma documentación que el titular
- Hijos solteros hasta los 21 años: DNI y Partida de nacimiento (excluyente). Cuil
- Hijos mayores de 21 años: DNI, Partida de nacimiento y certificado de Estudios oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente. Codem, o certificación negativa donde figure que no esta aportando como trabajador en actividad.-
- Hijos discapacitados sin límite de edad: DNI, Partida de Nacimiento, Certificado de Discapacidad. Cuil
- Los menores en guarda o tutela: DNI, Partida de Nacimiento (excluyente) Guarda o Tutela acordada por la autoridad judicial o administrativa.
- Padres: DNI, LC, LE, CI del MERCOSUR, CODEM (Código de Empadronamiento para verificar que no goce de ningún beneficio social), nota del empleador donde conste que realizara el aporte adicional del 1,5 % de su sueldo bruto.
- HNietos: DNI, Partida de Nacimiento, Certificado de un Juez de Paz, nota del empleador donde conste que realizara el aporte adicional del 1,5 % de su sueldo bruto, sólo en caso que los padres sean mayores de edad y se encuentren sin trabajo. Si el nieto es hijo de un menor a cargo y el mismo no está emancipado con certificado de un Juez de Paz lo podrá tener a cargo sin tener que aportar el 1.5%.
Cuando cambia mi condición laboral ¿cambia mi carácter de beneficiario?
- Extinción de trabajo: Mantengo calidad de beneficiario durante 3 meses contados desde su distracto (renuncia, despido) sin obligación de efectuar aportes. Se extiende si cobro fondo de desempleo durante el período de pago.
- Interrupción de trabajo por accidente o enfermedad inculpable: Mantengo calidad de beneficiario durante el plazo de conservación del empleo sin percepción de remuneración sin obligación de efectuar aportes.
- Suspensión del trabajador sin goce de sueldo: Mantengo calidad de beneficiario durante un período de 3 meses, sin efectuar aportes.
- Licencia sin goce de sueldo: Mantengo la calidad de beneficiario cumpliendo con las obligaciones del aporte y contribución.
- Cambio de empleador: Mantengo la calidad de beneficiario entregando en la Obra Social la desvinculación del empleador anterior y el recibo de sueldo o certificación de servicio de mi nuevo trabajo.
